Canon digital, Derechos de autor, $GAE y otras hierbas

|
No era el objeto de este blog hacer crítica social, ni denunciar abusos, ni nada por el estilo. Esto debía ser un espacio medio técnico, medio lúdico, con un espíritu hedonista y curioso de las cosas que nos ocurren a los informáticos.

Pero hay cosas que claman al cielo y no se puede, ni se debe, pasar de puntillas por ellas.

Parece ser que la famosa lista 301 de la Oficina de Representación del Comercio de los Estados Unidos trata de piratas informáticos a media humanidad. Os remito al artículo en Microsiervos que desarrolla, mejor de lo que podría hacerlo yo, la desvergüenza y la chulería de los policías del mundo, aka Estados Unidos, que se permiten el lujo de 'aconsejar' a los diferentes gobiernos a que apliquen normas restrictivas y, por si fuera poco, se permiten el lujo de criticar las decisiones de los jueces que no ven delito en el intercambio P2P, siempre que no se haga con ánimo de lucro.

Sin entrar en cuestiones como la division de poderes que caracteriza a los 'estados de derecho' desde que Montesquieu articuló las bases de la separación de poderes, debo decir que hace ya mucho tiempo que nos están acorralando.

La tesis es sencilla: las sociedades y las ciudades aparecen para esclavizar al ser humano.

No es una cuestión baladí. El bosquimano sólo dedicaba un par de horas al día a la búsqueda del alimento y el resto del tiempo lo dedicaban a hacer de su capa un sayo, disfrutando de lo que había a su alrededor.

Cuando el ser humano es 'capturado' por las estructuras sociales se convierte en un factor productivo al que la 'clase dirigente' les va arañando segundo a segundo, como en el maravilloso libro de Michael Ende, 'Momo', en el que los hombres grises 'se fuman' el tiempo que consiguen ahorrar los seres humanos.

Lo cierto es que no podemos volver a ese estado primigenio de libertad y armonía con la naturaleza. Pero es un residuo atávico que queda en lo más recóndito de cada uno de nosotros y hace que aparezcan 'héroes' capaces de intentar llevar a los hombres y mujeres libres hacia un reencuentro con la naturaleza, perseguidos por los 'vampiros' que se fuman su sangre y sus ilusiones.

Movimientos como la ecología o desarrollos como el software abierto y libre no son sino un intento de recuperar la libertad que todos llevamos dentro, como un fuego que nos quema, aquel que robó Prometeo y por el que pagó tan duramente por el resto de la eternidad.

Los parásitos del ser humano se inventan conceptos como 'derechos de autor', 'patentes' y mil mentiras más para evitar que la humanidad evolucione hacia su auténtica naturaleza: es la paradoja del Bazar y la Catedral escrita por Eric S. Raymon.

El hacker, en el sentido más estricto de la palabra, es el bosquimano al que hacía referencia al principio, que se puede pasar setenta y cuatro horas seguidas programando para resolver un problema o para diseñar un algoritmo y, en medio de todo eso, ha estado echando unas partidas al Pro, se ha bebido siete birras, le ha escrito un poema de amor a su chica, se ha paseado por los blogs medio frikis medio geeks de colegas y animados redactores aficionados y se ha descargado los tres últimos capítulos de Death Note, en japo con subtiulos en inglés.

¿Y a qué viene todo esto?

Pues yo fuí uno de los capullos que, tras escuchar al Ramoncin dels collons, sintió unpoco de vergüenza pensando en lo más profundo de mi ser, que al fin y al cabo le estabamos jodiendo unas gafas nuevas al guionista jubilado o al actor sin retiro de mas de ochenta años.

Siempre he defendido la libertad de copia, el desarrollo de nuevas estrategias de difusión y comercialización, la evolución de la sociedad a través de la omnipresente tecnología e internet, el rechazo más profundo al canon digital, a cualquier tipo de restricción, corseé o regularización castrante de la libertad y del desarrollo científico y social.

Menuda panda de sinvergüenzas los de la $GAE y el entramado de empresas que se han montado. Otro laberinto como el asunto de las empresas privadas con capital público donde se mangonean la pasta las Consellerías de los gobiernos autonómicos y nos endeudan a todos los españoles hasta no se sabe cuánto con artilugios de ingeniería financiera. Ya les vale.

Rompe, crackea, copia, libera, regala, distribuye... haz todo lo que puedas para joderles el negocio, que encima que pagas el canon digital por copia privada te ponen programas para que no puedas copiar.

Y si puedes, no vuelvas a usar nada que tenga copyright o CLUF o patente o algo que se le parezca. Ya hay en el mundo suficientes elementos de Software Libre y de Código Abierto como para no necesitar a esos auténticos 'chupasangres'...

A ver si es verdad que a cada gorrino le llega su San Antón.

0 comentarios: